Blog de análisis detallado de productos digitales y sus beneficios en diversos nichos para potenciar tu vida y negocio.

¿Cuánto se puede ganar como diseñadora de cejas en 2025?

Posted by:

|

On:

|

, ,

Hoy en día, muchas personas están buscando opciones para generar ingresos de forma independiente, sin tener que depender de un empleo tradicional. Entre esas opciones, el diseño de cejas se ha convertido en una profesión con una demanda creciente. ¿Pero realmente vale la pena? ¿Cuánto se puede ganar como diseñadora de cejas en 2025? La respuesta puede sorprenderte, y en este artículo te lo vamos a explicar con lujo de detalle.

¿Qué hace exactamente una diseñadora de cejas?

Antes de hablar de números, es importante entender qué hace una profesional en este campo. Una diseñadora de cejas no solo da forma con pinza o cera. Su trabajo incluye análisis del rostro, diseño personalizado según la simetría y estilo de la clienta, pigmentación (como el microblading o el shading), depilación con hilo y en algunos casos asesoría estética.

Cada técnica tiene su propio precio y nivel de especialización, lo que influye directamente en cuánto se puede ganar.

¿Cuánto se puede ganar como diseñadora de cejas en 2025?

Los ingresos dependen de varios factores: la modalidad de trabajo (empleada, independiente o especialista en técnicas avanzadas), el país, la ciudad, la clientela y hasta tu reputación. Veamos cada caso:

Empleadas en salones de belleza

Si trabajas como parte del staff de un salón, tus ingresos mensuales pueden rondar entre los 300 y 600 dólares en ciudades medianas de América Latina. En países como México, Perú, Colombia o Bolivia, el promedio en un salón pequeño suele ser de unos $400 al mes, mientras que en salones grandes o de alto perfil se puede llegar a $800 o más si se incluyen comisiones por servicio.

Según Preguntame.es, el rango en Brasil va desde R$1.300 hasta R$2.000 (alrededor de $260 a $400 USD), dependiendo del volumen de clientes y ubicación del centro.

Diseñadoras independientes

Aquí es donde la libertad y la estrategia juegan a tu favor. Al trabajar por cuenta propia, puedes fijar tus propios precios. Si cobras $15 por servicio básico (diseño y perfilado) y atiendes a 4 personas por día, trabajando 25 días al mes, podrías generar:

$15 x 4 clientes x 25 días = $1.500 USD mensuales.

Y si además ofreces servicios más costosos como laminado ($30) o microblading ($150 – $300), tus ingresos podrían duplicarse o incluso triplicarse.

Microblading: el plus que puede elevar tus ingresos

¿Sabías que una sesión de microblading puede costar entre $100 y $400 USD? Según Estética Riva, las especialistas con buena formación y reputación pueden ganar entre $3.000 y $7.000 mensuales, realizando entre 3 y 5 procedimientos a la semana.

Al ser una técnica semipermanente que requiere precisión, pigmentos de calidad y experiencia, puedes cobrar mucho más por tu trabajo.

Factores que influyen en las ganancias

1. Ubicación geográfica

En grandes ciudades, los servicios estéticos tienen mayor demanda y precios más elevados. Por ejemplo, una sesión de diseño de cejas en CDMX puede costar $20, mientras que en una ciudad pequeña tal vez solo $8.

2. Reputación y presencia digital

Si tienes una cuenta activa en redes sociales, publicas antes y después de tus trabajos y recibes buenas reseñas, puedes posicionarte como experta y cobrar precios más altos. Tu marca personal vale oro en este rubro.

3. Servicios complementarios

Muchas diseñadoras también ofrecen lifting de pestañas, depilación facial o cursos. Esto no solo diversifica tus ingresos, sino que también incrementa el ticket promedio por cliente.

¿Es necesario certificarse?

Sí. Cada vez más clientes valoran la profesionalización. Un certificado demuestra que tienes formación técnica, conoces sobre higiene y dominas las técnicas actuales. Además, te da ventaja competitiva frente a quienes trabajan de forma empírica.

En este punto, quiero recomendarte leer la reseña que hice del curso “Cejas Radiantes”. Analizo sus pros y contras, con opiniones reales, y te explico si realmente vale la pena. Si estás considerando formarte, no te lo pierdas:
Lee la reseña aquí

¿Cómo aumentar tus ingresos como diseñadora de cejas?

  1. Ofrece servicios premium: como diseño con visagismo, laminado, shading o microblading.
  2. Cobra por paquete: por ejemplo, diseño + laminado = $40 (en lugar de $20 por separado).
  3. Súmate al ecommerce: muchas diseñadoras venden pinzas, pigmentos o cursos online.
  4. Promociona en redes sociales: Instagram y TikTok son canales ideales para mostrar tu trabajo.

¿Vale la pena ser diseñadora de cejas en 2025?

Sin duda. Es un rubro en crecimiento, con baja inversión inicial y posibilidad de generar ingresos altos en poco tiempo. No necesitas un local, solo una formación seria, buenas herramientas, y sobre todo, constancia.

Además, este tipo de servicios no se pueden reemplazar con inteligencia artificial ni digitalizarse completamente, lo que lo convierte en un oficio con futuro.

Recursos útiles para empezar o seguir creciendo

Conclusión:


Si te estás preguntando ¿cuánto se puede ganar como diseñadora de cejas en 2025?, la respuesta es: desde $400 hasta más de $7.000 USD mensuales, dependiendo de tu experiencia, tus servicios, y tu estrategia de negocio. La clave está en profesionalizarte, especializarte y saber vender lo que haces.

¿Tienes dudas o quieres que analice tu caso? Déjalo en los comentarios. Y si estás pensando en estudiar, no olvides revisar mi artículo sobre el curso Cejas Radiantes, que te puede ahorrar tiempo y dinero.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con tus amigos en redes sociales!