Blog de análisis detallado de productos digitales y sus beneficios en diversos nichos para potenciar tu vida y negocio.

Los puntos básicos de crochet que necesitas para hacer amigurumis

El mundo del amigurumi es fascinante: con solo una aguja de crochet e hilo puedes crear personajes adorables y llenos de vida. Pero, si eres principiante, probablemente te preguntes: “¿Cuáles son los puntos básicos que necesito dominar para hacer amigurumis?” En este artículo, te revelaremos los puntos esenciales que debes aprender para comenzar con confianza y sin frustraciones.

¿Por qué es importante aprender los puntos básicos de crochet para amigurumis?

Antes de lanzarte a tejer un amigurumi, es fundamental entender que la base de esta técnica está en el dominio de algunos puntos esenciales. Estos puntos te permitirán dar forma, estructura y estabilidad a tus creaciones. Si los aprendes bien desde el inicio, tus proyectos serán mucho más fáciles y satisfactorios de realizar.

También es importante aprender cómo mantener la tensión adecuada del hilo, ya que un tejido demasiado suelto puede hacer que el relleno se salga entre los puntos, mientras que un tejido muy apretado puede dificultar el proceso y hacer que las formas no queden bien definidas.

Puntos básicos para hacer amigurumis

A continuación, te explicamos los puntos básicos que necesitas para hacer amigurumis:

1. Anillo mágico (Magic Ring)

El anillo mágico es la base de la mayoría de los amigurumis, ya que permite comenzar el tejido en círculo sin dejar un agujero visible en el centro. Para hacerlo:

  1. Envuelve el hilo alrededor de tu dedo formando un círculo.
  2. Introduce la aguja de crochet en el círculo y saca una hebra de hilo.
  3. Haz una cadeneta para fijarlo y comienza a tejer los puntos bajos dentro del anillo.
  4. Una vez que tengas los puntos deseados, tira del extremo del hilo para cerrar el anillo.

El anillo mágico es fundamental porque si comienzas con una cadeneta en lugar de este técnica, podrías terminar con un agujero en el centro de tu tejido, algo que no es deseable en la mayoría de los amigurumis.

2. Punto bajo (Single Crochet – SC)

El punto bajo es el más utilizado en amigurumis porque crea una textura firme y compacta. Para tejerlo:

  1. Inserta la aguja en un punto de la vuelta anterior.
  2. Saca una hebra de hilo.
  3. Toma hilo nuevamente y pásalo por las dos hebras en la aguja.

El punto bajo es ideal porque da firmeza a la estructura del amigurumi y evita que el relleno se salga.

3. Aumento (Increase – INC)

Los aumentos permiten expandir el tejido y dar volumen a los amigurumis. Se hacen tejiendo dos puntos bajos en el mismo punto de base. Así se incrementa el número total de puntos de la vuelta.

Los aumentos son clave en la creación de formas redondeadas y curvas, necesarias para lograr cuerpos, cabezas y extremidades bien proporcionadas.

4. Disminución (Decrease – DEC)

Las disminuciones son clave para dar forma a los amigurumis. Se hacen uniendo dos puntos en uno solo:

  1. Inserta la aguja en el primer punto y saca una hebra.
  2. Inserta la aguja en el siguiente punto y saca otra hebra.
  3. Toma hilo nuevamente y pásalo por las tres hebras en la aguja.

Las disminuciones ayudan a cerrar el tejido y crear terminaciones suaves y bien definidas.

5. Punto deslizado (Slip Stitch – SL ST)

Este punto se usa para cerrar vueltas o dar acabados prolijos. Se hace insertando la aguja en un punto, sacando una hebra y pasándola directamente por la hebra en la aguja sin hacer una lazada adicional.

El punto deslizado también se usa para realizar detalles en los amigurumis, como bordes o uniones de piezas.

6. Cadeneta (Chain – CH)

La cadeneta es el primer paso en muchos proyectos y también se usa para ciertos detalles en los amigurumis. Consiste en hacer lazadas sucesivas con el hilo hasta obtener la cantidad deseada de puntos.

Las cadenetas pueden ser útiles para crear detalles como colas, antenas o adornos adicionales en los amigurumis.

Consejos para mejorar tu técnica

  • Usa un hilo y aguja adecuados: los amigurumis suelen tejerse con hilos de algodón y ganchillos de menor tamaño para lograr una textura compacta.
  • Mantén una tensión uniforme: esto evita que el tejido quede flojo o demasiado apretado.
  • Practica los aumentos y disminuciones para obtener formas más definidas.
  • Teje con buena iluminación para evitar errores y mejorar tu precisión.
  • Revisa patrones de amigurumis gratuitos para practicar antes de crear tus propios diseños.

Aprende a tejer amigurumis con un curso especializado

Si quieres perfeccionar tu técnica y aprender a crear amigurumis paso a paso, te recomiendo revisar esta reseña sobre el curso de crochet y amigurumi. Es una excelente opción para principiantes que desean emprender en este arte.

Recursos adicionales

Para profundizar en el crochet y aprender nuevos puntos, puedes visitar sitios especializados como:

Conclusión

Dominar los puntos básicos de crochet es el primer paso para hacer amigurumis con confianza. Practica el anillo mágico, el punto bajo, los aumentos y disminuciones, y pronto estarás creando tus propios diseños. ¡Anímate a comenzar y disfruta de este hermoso arte!

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con tus amigos en redes sociales!