Blog de análisis detallado de productos digitales y sus beneficios en diversos nichos para potenciar tu vida y negocio.

Opiniones del curso Concreto Negocio Creativo – ¿Merece realmente la pena?

Si estás buscando una forma de canalizar tu creatividad, aprender una habilidad concreta (literalmente) y convertirla en un negocio rentable desde casa, entonces podría interesarte el curso Concreto Negocio Creativo. Pero, ¿vale realmente la pena? En este artículo te cuento todos los detalles para que tomes una decisión informada y no te pierdas una oportunidad que podría cambiar tu presente profesional y personal.

Objetivo del curso Concreto Negocio Creativo

Este curso está diseñado para enseñarte a crear piezas decorativas de concreto de manera profesional, desde cero, sin necesidad de experiencia previa. Sus objetivos específicos incluyen:

  • Enseñar técnicas para elaborar objetos únicos como bandejas, materas, jarrones, porta velas y joyeros.
  • Brindar herramientas para personalizar las piezas según los gustos del cliente.
  • Ofrecer conocimientos sobre acabados profesionales, como el marmoleado y el microterrazo.
  • Guiarte en la selección y combinación de materiales para garantizar piezas duraderas y estéticamente atractivas.
  • Enseñarte a definir precios y costos de producción para garantizar rentabilidad.
  • Brindarte una guía clara para lanzar tu emprendimiento de decoración en concreto.
  • Capacitarte en estrategias de venta digital y marketing en redes sociales.
  • Fortalecer tu visión creativa para diseñar productos que conecten con tu audiencia.

Está dirigido a:

  • Personas interesadas en emprender con productos decorativos hechos a mano.
  • Quienes desean aprender una habilidad nueva desde casa.
  • Emprendedores que quieren diversificar su portafolio de productos.
  • Amantes del diseño y la decoración con una inclinación por lo artesanal y original.

¿Quienes son las autoras del curso? – Carolina Rivas y Juliana Naranjo

Carolina Rivas Urueña y Juliana Naranjo Pérez son arquitectas graduadas de la Universidad de San Buenaventura de Cali y fundadoras de Concretur, un estudio especializado en mobiliario y diseño de interiores en concreto.

Ambas cuentan con más de 7 años de experiencia en diseño de espacios, combinando funcionalidad, estética y pasión por el concreto como material transformador. Carolina destaca por su enfoque minimalista y elegante, mientras que Juliana aporta su creatividad a través de combinaciones de color, texturas y detalles únicos.

Han decidido compartir sus conocimientos acumulados y su experiencia emprendedora con quienes desean iniciarse en este fascinante mundo, haciendo que este curso no solo sea técnico, sino también profundamente inspirador.

Ventajas y desventajas del curso Concreto Negocio Creativo

Ventajas:

  • Acceso inmediato y de por vida a todos los contenidos.
  • Modalidad 100% online, ideal para quienes tienen poco tiempo libre.
  • Diseñado para principiantes, sin requerir experiencia previa.
  • Acompañamiento personalizado de las profesoras.
  • Mucho más económico que un curso presencial.
  • Incluye más de 60 clases prácticas, guías de apoyo y certificado.
  • Opción real de recuperar la inversión con la venta de tus primeras piezas.

Desventajas:

  • Debes adquirir tus propios materiales para practicar.
  • Requiere disciplina y compromiso, ya que no es presencial.
  • Algunos conocimientos extra sobre ventas y redes sociales pueden necesitarse si quieres profesionalizar el negocio.

¿Por qué es importante aprender a crear piezas en concreto decorativo?

El concreto ha dejado de ser un material exclusivo de la construcción para convertirse en una tendencia dentro del diseño interior y la decoración. Aprender a trabajar con él no solo despierta tu lado creativo, sino que también te permite ingresar a un nicho con alta demanda, bajo costo inicial y grandes márgenes de ganancia.

Además, la posibilidad de personalizar cada pieza convierte esta habilidad en una excelente herramienta para ofrecer productos únicos que se diferencian fácilmente en el mercado. Ideal para quienes desean destacar en ferias, redes sociales o incluso montar su propia tienda.

Aquí tienes algunos posts sobre concreto creativo que seguramente te van a interesar:

Metodología del curso

El curso está dividido en 14 módulos cuidadosamente estructurados, que te guiarán paso a paso desde lo más básico hasta técnicas avanzadas:

Módulo 1 – Bienvenida

Este primer módulo ofrece una introducción al curso y presenta a las instructoras responsables. También se describe el acompañamiento que recibirán los participantes a lo largo del proceso de aprendizaje, lo que genera un ambiente de confianza desde el inicio.

Módulo 2 – Materiales y Herramientas

Se detallan las herramientas necesarias y los materiales que se utilizarán durante el curso. Incluye un listado de proveedores recomendados, así como las proporciones específicas para trabajar correctamente con cemento blanco y cemento gris. También se abordan los moldes requeridos para las piezas.

Módulo 3 – Pieza en Cemento Blanco

Este módulo enseña cómo preparar, fundir y vibrar correctamente el cemento blanco para obtener piezas lisas y consistentes. Es ideal para quienes desean desarrollar piezas con un acabado limpio y elegante.

Módulo 4 – Pieza en Cemento Gris

Similar al módulo anterior, pero centrado en el cemento gris. Se explican las particularidades de su mezcla, fundición y vibrado, lo cual permite al alumno explorar distintas texturas y tonalidades en sus proyectos.

Módulo 5 – Técnica de Marmoleado

Se introduce la técnica de marmoleado, explicando paso a paso cómo fundir y vibrar este tipo de mezcla para conseguir un acabado con vetas decorativas que imitan el mármol, aportando un valor estético diferencial.

Módulo 6 – Desmolde y Secado

En este módulo se explican las mejores prácticas para desmoldar las piezas sin dañarlas y se ofrecen recomendaciones para un secado adecuado, clave para garantizar la durabilidad y resistencia del producto final.

Módulo 7 – Lijado de Piezas

Se abordan dos métodos de lijado: en seco y con agua. El objetivo es obtener superficies suaves y homogéneas, optimizando el aspecto final de cada pieza.

Módulo 8 – Acabado Final

Aquí se destaca la importancia de los acabados en el proceso artesanal. Se indican los materiales recomendados para el sellado y se enseña cómo aplicar este último paso de manera eficiente para proteger y realzar cada pieza.

Módulo 9 – Diseño Decorativo

Este módulo ofrece ideas sobre cómo utilizar las piezas elaboradas, proponiendo distintas combinaciones y aplicaciones decorativas que permiten ampliar la creatividad del participante.

Módulo 10 – Crea tu Negocio y Emprende

Dirigido a quienes desean transformar esta habilidad en una fuente de ingresos. Se incluyen nociones básicas de costos y estrategias para promover y comercializar los productos de forma efectiva.

Módulo 11 – Microterrazo (BONO)

Un módulo adicional centrado en la elaboración de piezas con la técnica de microterrazo. Cubre desde los materiales hasta el acabado final, proporcionando una guía completa para dominar esta tendencia.

Módulo 12 – Pigmentos de Color (BONO)

Se enseña cómo incorporar pigmentos de color al cemento, explicando proporciones, mezclas y aplicación para lograr resultados personalizados y visualmente atractivos.

Módulo 13 – Tope de Puerta (BONO)

Este proyecto práctico permite aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de un objeto funcional. Se repasan todas las etapas del proceso, desde la mezcla hasta el acabado final.

Módulo 14 – Ideas de Creación

Como cierre, este módulo presenta una serie de ideas y ejemplos de lo que los estudiantes podrán crear al finalizar el curso, fomentando la exploración personal y la aplicación de lo aprendido en nuevos proyectos.

Con más de 60 videos explicativos, el enfoque es 100% práctico. Puedes avanzar dedicando apenas 20 a 30 minutos al día, y siempre tendrás acceso a una comunidad privada para compartir tus avances, resolver dudas y recibir el apoyo de las creadoras del curso.

Testimonios de alumnos

El curso ha sido recibido positivamente por quienes ya lo han tomado. Muchas alumnas destacan la claridad de las explicaciones, la calidad del contenido y la utilidad de los módulos dedicados al emprendimiento. Además, valoran mucho la atención personalizada que reciben a través del grupo privado, lo cual les permite mejorar sus técnicas y aclarar dudas puntuales rápidamente. Si bien cada experiencia es distinta, la mayoría coincide en que es una inversión que recuperaron rápidamente vendiendo sus primeras creaciones.

Aquí puedes ver algunas capturas de pantalla con los testimonios de los alumnos:

Garantía de la formación

Una de las grandes ventajas del curso es que cuenta con una garantía de satisfacción de 7 días. Esto significa que si dentro de la primera semana consideras que no es lo que esperabas, puedes solicitar un reembolso completo sin preguntas. Esto te da la tranquilidad de probar sin ningún riesgo.

Precio de la formación

Considerando la amplitud del contenido, la claridad de las explicaciones y la inclusión de módulos complementarios, este curso representa una propuesta formativa de gran valor. Está diseñado tanto para quienes desean aprender desde cero como para quienes buscan perfeccionar técnicas específicas en la elaboración de piezas en cemento.

El precio es razonable en relación con la calidad del material ofrecido y, además, existen descuentos disponibles por tiempo limitado.

Si deseas consultar el precio actualizado y verificar si alguna oferta está activa, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

Bonus de la formación

Además del acceso completo al curso, si te inscribes recibirás 6 bonos exclusivos que complementan la formación y aportan un valor añadido impresionante:

  1. Clase para crear tope puertas – Aprende a diseñar piezas útiles y vendibles.
  2. Clase para crear piezas en color – Domina la técnica de pigmentación profesional.
  3. Clase de microterrazo – Dale un acabado sofisticado y moderno a tus productos.
  4. Acompañamiento privado de las profesoras – Apoyo directo en cada paso.
  5. Clase para emprender tu negocio – Estrategias para vender más y mejor.
  6. Listado de proveedores – Ahorra tiempo y dinero consiguiendo los materiales ideales.

Opiniones finales – ¿Merece la pena el curso Concreto Negocio Creativo?

Sí, si estás buscando un curso accesible, creativo y con potencial de negocio, Concreto Negocio Creativo vale completamente la pena.

Es ideal para:

  • Personas creativas que quieren emprender.
  • Quienes buscan una habilidad nueva que pueda convertirse en ingreso.
  • Personas que disfrutan de los proyectos DIY (Hazlo tu mismo) o handmade.
  • Aquellos que desean diferenciarse ofreciendo productos únicos y personalizados.

No es para ti si:

  • Esperas resultados rápidos sin dedicarle tiempo.
  • No tienes interés en crear cosas con tus manos.
  • No estás dispuesto a comprar materiales ni organizar tu espacio de trabajo.

Como toda formación, requiere compromiso. Pero con dedicación, podría ser el inicio de tu próximo emprendimiento.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con tus amigos en redes sociales!